¿qué vas a escribir en nuestros talleres? tu historia. la historia de todos nosotros es importante porque forma parte de una historia que nadie más ha escrito, y contribuye a manifestar las experiencias de vida en una comunidad. cada historia es extraordinaria, única. cada historia es como un rostro que aparece y se une a los miles de rostros que ya se han atrevido a contar su historia. lo mejor de todo es que esa historia, en un principio, no se la cuentas a alguien más, te la cuentas a ti mism@, y al irla contando vas observando los pasos que has dado en tu vida. reflexionas por qué, para qué, cómo y dónde has vivido hasta este momento. pierde el miedo a escribir, todos somos autores,. todos podemos hacerlo, y -para colmo- la escritura es un lugar que nos pertenece, es un derecho, y es nuestra.
primer lectura-charla pública en Proyecto Sur LA
Esto empieza a rodar. El 11 0 12 de mayo tendremos nuestra primera lectura-conversación pública con dos escritores-editores-promotores mexicanos, que nos visitan para platicar sobre la importancia de la autobiografía en la literatura. La escritura es también una experiencia, una herramienta transformadora: úsala, escribe tu historia. No decimos nombres todavía, pero esperen la información. Viva la comunidad latinoamericana en Estados Unidos. Una comunidad profundamente solidaria. La escritura: viveLA, disfrutaLA.
La escritura es para todos. La escritura es un derecho: ejércelo. La escritura es tuya. Aquí, un gran y querido amigo de Proyecto Sur LA y Cielo Portátil, el artista Alvaro Mata Guille. Comenta sobre su experiencia como creador y colaborador de un festival que ha roto formas y fronteras: Festival Abbapalabra.
Proyecto Sur festeja el inicio de su taller de escritura autobiografica con la organizacion FIOB. La escritura viveLA en Korea Town. Y nuestro taller de escritura creativa con cupo abierto. El taller de escritura creativa es los sabados de 12 a 2pm en nuestras oficinas: 453 S. Spring Street, Los Angeles California, 90013. Mueve la voz. surlosangeles@gmail.com
Escribir nuestra historia tiene que ver con hacernos preguntas. No sólo se trata de recorrer un camino que ya hemos caminado, sino de observarlo, de cuestionarlo, de construir preguntas que nos llevan a conocernos mejor, y a reconocernos al observar la forma en la que hemos actuado a lo largo de los años. Reflexionar entorno no sólo a la experiencia en sí, sino entorno a la forma en la que abordamos nuestras experiencias. Por ejemplo, cuando recordamos, generalmente vamos al pasado... cuando planeamos vamos hacia el futuro, la pregunta que surgió alguna vez en un taller ofrecido en la frontera norte de México fue ¿dónde estoy ahora? Esa simple pregunta llevó a más de veinte mujeres a identificar el "tiempo" en el que llevaban años viviendo, y no sólo eso, sino que, al identificar el desfase de tiempo en el que vivían, fueron conscientes de que se puede recordar y planear sin dejar de vivir el presente pero, para eso hay que regresar a lo que nos ancla a dos tiempos que no existen. ¿Quieres hacerte esa pregunta hoy? ¿Te surgen otras preguntas? escríbenos, movamos la voz: surlosangeles@gmail.com.
¿Te interesa invitar a Proyecto sur a visitar tu comunidad? Mueva la voz. Los talleres de Proyecto sur llegan a la sala de tu casa, a cualquier centro comunitario, a tu escuela, a tu iglesia, al estudio de algún artista, a la librería, a la biblioteca, a tu programa de radio. Contribuyamos a cambiar la historia.
¿Te interesa invitar a Proyecto sur a visitar tu comunidad? Mueva la voz. Los talleres de Proyecto sur llegan a la sala de tu casa, a cualquier centro comunitario, a tu escuela, a tu iglesia, al estudio de algún artista, a la librería, a la biblioteca, a tu programa de radio. Contribuyamos a cambiar la historia.
Surge una iniciativa social ante la necesidad imperante de defendernos, unidos, de un ambiente de absoluta violencia de Estado en México, Centroamérica y Latinoamérica. Un grupo de artistas, pensadores, creativos e intelectuales mexicanos, se manifestaron en acción por una causa urgente en el país que -en menos de 6 años- se ha convertido en uno de los más violentos del mundo. Mira este link y firma, mueve la voz. Todos somos poderosos.
Hoy recibimos una historia autobiográfica maravillosa, desde Argentina. Gracias. Nos gustaría publicar un fragmento en este blog, así que (por favor) mándanos tus historias para compartirlas pero especifica tus datos personales: nombre, edad, origen, y si te interesa que las publiquemos en este blog, Para Proyecto sur los ángeles es un gran logro que hayan comenzado a colaborar de esta manera. ¡Celebremos una latino américa unida! Escribe tu historia, escríbete, escríbenos: surlosangeles@gmail.com
Este es un proyecto comunitario. La parte medular son los talleres de escritura autobiográfica. El mensaje que queremos llevar a las comunidades de emigrantes que vienen de américa latina es que la escritura nos pertenece. Todos podemos escribir nuestra historia. No importa si creemos que no somos capaces, que no escribimos de la forma adecuada o correcta. No importa si tenemos "faltas" de ortografía. Sólo importa la escritura como la creación de un documento que tenemos derecho a construir, y que refleja el testimonio de nuestra existencia. Proyecto sur los ángeles organiza a las comunidades a favor de sí mismas, fortaleciéndolas con lo que ya tienen. La mayoría de nosotros sabemos leer y escribir, así que podemos hacerlo comenzando con pasos sencillos pero que entregan a nuestra vida diaria un lugar en el que podemos depositar nuestra existencia, nuestras opiniones, nuestro cansancio y nuestro entusiasmo. Escribir es un lugar, un lugar que nos pertenece. Todas la vidas son interesante y todas las historias son una pequeña y nutritiva parte de la historia del mundo. La escritura o su promoción no tienen un dueño específico, es nuestro bien común, es privada y es para todos.
receta para echar a andar la escritura:
Piensa en el miedo, la vergüenza o el orgullo. ¿Cuál de esas tres emociones es la que menos se manifiesta en tu vida?. Escribe para ti. Cuenta cuándo fue la última vez que la experimentaste. ¿Quieres compartir con nosotros los resultados de esta receta? envíanos tu texto para subirlo a este blog: surlosangeles@gmail.com. No olvides indicar tu fecha y lugar de nacimiento en el escrito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)